Cuando Ricardo Quesada, un donjuán de nuestros días, mete las narices donde no le llaman, se topa con unos sujetos atormentados y envilecidos y desaparece de la faz de la Tierra condicionando el destino de todos.
Sus aventuras, dispuestas en forma de tríptico, están plagadas de apuntes siniestros en los que una galería de figuras mitológicas ahonda en las llagas existenciales que a pesar del desarrollo tecnológico, o precisamente por su causa, supuran de la humanidad. Pese a su clave desenfadada encierran una historia de redención y heroísmo que ensalza la amistad y el sacrificio a lo largo de una laberíntica pesadilla de la que sus protagonistas no consiguen despertar.
Integrada en la trama de Cuarteto para un concierto final, Paso a tres transcurre de manera simultánea y escarba en los subterráneos de la vida que el hombre viene asociando desde sus albores con el tránsito final. De naturaleza épica, lo onírico y lo metafísico convergen con los últimos avances de la ciencia en un intento de mirar a través de la niebla del misterio que envuelve a la humanidad.